La zearalenona es una micotoxina que tiene actividad estrogénica y es producida por Fusarium graminearum, Fusarium culmorum, y algo menos por Fusarium equiseti y Fusarium crookwellense.
El maíz, el trigo y la cebada son los cereales más susceptibles a ser contaminados con esta micotoxina. En maíz y trigo, la zearalenona ocurre en pre-cosecha.
La incidencia y el nivel de contaminación de zearalenona, como todas las micotoxinas, varía según los factores ambientales en el que se encuentra el hongo.
La zearalenona puede presentar efectos sinérgicos con el DON dado que están sintetizadas por Fusarium graminearum y Fusarium culmurom.
La legislación europea establece valores de recomendación (UE 2016/1319) en los productos destinados a la nutrición animal:
Productos destinados a la alimentación nutrición animal
Valor recomendado en ppm con un 12% humedad
Cereales y productos a base de cereales con excepción de los subproductos de maíz
2
Subproductos de maíz
3
Piensos compuestos para lechones, cerdas nulíparas, cachorros de perro, crías de gato, y perros y gatos para la reproducción
0,1
Piensos compuestos para perros y gatos adultos distintos de los destinados a la reproducción
0,2
Piensos compuestos para cerdos de engorde
0,25
Piensos compuestos para terneros, ganado lechero, ovejas (incluidos los corderos) y cabras (incluidos los cabritos)
0,5
La zearalenona ha sido catalogada como compuesto de limitada carcinogenicidad por la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer (IARC).
La especie porcina es la más susceptible a los efectos tóxicos de zearalenona, y sus efectos tóxicos se relacionan con el estrógeno y los problemas reproductivos. Los síntomas más reportados en la literatura son: prolapso vaginal y rectal, hipertrofia de la vulva, atrofia testicular, inflamación del útero y la vulva, aumento de las glándulas mamarias, aumento del tamaño de las mamas, inhibición de la fecundación y abortos, etc.
Sin embargo, la acumulación de zearalenona en órganos y tejidos es baja ya que se metaboliza y se excreta con rapidez.
Más investigaciones
La empresa que aporta soluciones efectivas contra las micotoxinas.
Calle México, 33. Polígono Industrial Tecnoparc.
43204 Reus (Tarragona) - España
Datos de contacto
Email: bionte@bionte.com
Teléfono: +34 977 317 111