Se puede producir tanto en el campo como en el almacenamiento. Se trata de la micotoxina más prevalente tanto en el trigo como en la cebada, el maíz o la avena. Es un compuesto soluble en agua y en algunos disolventes polares (por ejemplo, en metanol acuoso, acetonitrilo y acetato de etilo).
La legislación europea establece un límite máximo permitido de 8 ppm de DON en cereales y subproductos de cereales (excepto el maíz), y está considerado como no cancerígeno para los humanos. Las especies animales sensibles al DON son los cerdos, las gallinas ponedoras y los rumiantes lecheros, y los síntomas comunes del DON son el rechazo de alimento, inmunosupresión y diarrea junto con vómitos.
Las Fumonisinas son un grupo de toxinas producidas por varias especies de hongos patógenos del género Fusarium (Fusarium verticilloides y Fusarium proliferatum).
La Fumonisina B1 (FB1) es hepatotóxica y nefrotóxica. Las fumonisinas producen leucoencefalomalacia equina y síndrome de edema pulmonar porcino, asociados ambos con el consumo de piensos a base de maíz contaminado. La fumonisina B1 se considera posible cancerígeno para humanos (grupo 2B) según el IARC.
Las toxinas T2 y HT-2 son producidas principalmente por especies de Fusarium que pertenecen a la familia de los tricotecenos. Estas micotoxinas se encuentran con frecuencia en los cereales y subproductos de cereales. Recientemente, se está observando un aumento de la ocurrencia de micotoxinas T2 y su metabolito HT2 en muestras de materias primas y piensos.
Los efectos tóxicos de T2 y HT2 son la reducción de la ganancia de peso corporal y alteraciones inmunológicas, hematológicas y gastrointestinales. En aves, se ha reportado que T2 causa daño en la mucosa oral (pollos de engorde y pavos) y reduce la producción de huevos.
Más investigaciones
La empresa que aporta soluciones efectivas contra las micotoxinas.
Calle México, 33. Polígono Industrial Tecnoparc.
43204 Reus (Tarragona) - España
Datos de contacto
Email: bionte@bionte.com
Teléfono: +34 977 317 111