La ocratoxina A (OTA) es una micotoxina producida por las especies Aspergillus y Penicillium que se puede encontrar como contaminante de cereales y piensos para animales.
La contaminación por OTA puede ocurrir desde las regiones templadas frías hasta las tropicales (América del Norte y del Sur, Europa del Norte y Occidental, África y el Sur de Asia).
La legislación europea establece valores de recomendación de OTA (UE 2016/1319) en los productos destinados a la alimentación animal:
Materias primas para piensos
Valor recomendado en ppm con un 12% humedad
Cereales y productos a base de cereales
0,25
Piensos compuestos para cerdos
0,05
Piensos compuestos para aves de corral
0,1
Piensos compuestos para gatos y perros
0,01
De las varias ocratoxinas que existen, la ocratoxina A es la más frecuente en alimentos y piensos y la que presenta mayor toxicidad.
La OTA es una micotoxina nefrotóxica e inmunotóxica y está clasificada como “posiblemente cancerígena para el ser humano” por sus propiedades carcinogénicas, mutagénicas y teratogénicas.
La presencia de OTA supone un gran riesgo para la salud animal y es un problema de seguridad alimentaria debido a la transferencia de esta micotoxina a los humanos a través de la cadena alimentaria.
A pesar de que hay diferencias de susceptibilidad de esta micotoxina entre especies, los síntomas comunes de OTA en los animales son la reducción del consumo de la ingesta, la ganancia de peso y la alteración del índice de conversión.
Además, la OTA afecta negativamente el estado de salud de los animales por la alteración de los parámetros bioquímicos, hematológicos e histopatológicos, así como de sus funciones inmunitarias y su microbiota intestinal.
Más investigaciones
La empresa que aporta soluciones efectivas contra las micotoxinas.
Calle México, 33. Polígono Industrial Tecnoparc.
43204 Reus (Tarragona) - España
Datos de contacto
Email: bionte@bionte.com
Teléfono: +34 977 317 111