INTERACCIONES ENTRE MICOTOXINAS: ADITIVIDAD, SINERGISMO Y ANTAGONISMO

Introducción

       Durante muchos años, el efecto de las micotoxinas en la salud humana y animal ha sido estudiado y descrito toxina por toxina. La falta de conocimiento acerca de la contaminación del alimento por varias micotoxinas a la vez y de la posible combinación o interacción entre las mismas, nos ha llevado a subestimar la toxicidad de estos compuestos (Viegas et al., 2011).

       En producción animal, las manifestaciones clínicas por micotoxicosis rara vez pueden explicarse por una exposición a niveles bajos de un único tipo de micotoxina. Sin embargo, la combinación entre micotoxinas puede tener un efecto hasta dos veces superior al de estas cuando se presentan de forma individual.

Interacciones entre micotoxinas

       La combinación de varias micotoxinas conlleva la formación de diferentes tipos de interacciones que pueden ser aditivas, sinérgicas o antagónicas (Greco et al., 2014). El tipo de interacción varía de acuerdo con la especie animal, el sexo, la edad, la dosis de micotoxina, la duración de la exposición, el estado nutricional de los animales y la vía de exposición a la misma (Gruber-Dorninger et al., 2019). 

Aditividad

       La aditividad se refiere al tipo de interacción en la que el efecto combinado de varias micotoxinas es igual a la suma de sus efectos individuales. Por otro lado, cuando la combinación de micotoxinas presenta el efecto de la micotoxina más tóxica, sin que la micotoxina adicional contribuya al efecto total, se utiliza el término “menos que aditivo” (Smith et al., 2016).

       Hasta la fecha, se han documentado interacciones aditivas entre diversas combinaciones de micotoxinas, entre las que se incluyen: aflatoxina B1 (AFB1) con ocratoxina A (OTA), AFB1 con toxina T-2 (T-2), AFB1 con fumonisina B1 (FB1), OTA con T-2, deoxinivalenol (DON) con FB1, moniliformina (MON) con FB1, MON con DON, FB1 con diacetoxiscirpenol y FB1 con T-2 (Gimeno et al., 2011).

Antagonismo

       El antagonismo se refiere a un tipo de interacción en el que el efecto combinado de varias micotoxinas es menor que la suma de sus efectos individuales (Smith et al., 2016). Dicho de otra manera, el concepto de efecto antagónico se aplica cuando la toxicidad de un compuesto es empleada de manera independiente de la toxicidad del otro compuesto (Ruiz et al., 2011). Por ejemplo, se ha informado de que la combinación de DON y zearalenona (ZEA) puede tener un efecto antagónico sobre la función inmunitaria en los cerdos. Del mismo modo, se reportó su efecto antagónico sobre la salud y el metabolismo hepático en ratones (Gruber-Dorninger et al., 2019).

Sinergismo

       El sinergismo entre micotoxinas se define como el efecto tóxico ejercido por la combinación de varias micotoxinas en determinadas concentraciones; que yace ausente cuando estas se presentan de manera individual (Gimeno et al., 2011).

En otras palabras, el sinergismo se observa cuando el efecto de la combinación de varias micotoxinas es superior a la suma de sus efectos individuales.

       Cuando una o ambas micotoxinas no inducen efecto, mientras que la combinación entre ellas sí que tiene un efecto significativo, se habla de potenciación, aunque muy pocas veces se utiliza ese término (Smith et al., 2016). El sinergismo aumenta los efectos tóxicos de las micotoxinas. Dentro de las acciones sinérgicas se encuentran las presentadas por las aflatoxinas con la OTA, o las aflatoxinas con la T-2, entre otras (Greco et al., 2014).

       Entre las micotoxinas derivadas de Fusarium, se ha reportado que la mayoría de las interacciones son aditivas o sinérgicas, variando sus efectos sobre la mortalidad, el crecimiento animal y la ingesta de alimentos. Varios reportes indican además interacciones sinérgicas entre DON y el ácido fusárico, DON y FB1 e incluso el diacetoxiscirpenol y las aflatoxinas (Pedrosa, 2010).

       Algunos de los sinergismos encontrados en la literatura y sus efectos en la productividad de los animales se describen en el siguiente cuadro (Gimeno et al., 2011):

Combinación de micotoxinas Efecto descrito
DON + AFB1 Se ha descrito que la exposición simultánea a ambas toxinas da lugar a una mayor gravedad de los signos clínicos en pollos, tales como: disminución de la ganancia de peso, reducción de la tasa de crecimiento y anemia. En cerdos, con la combinación de estas dos toxinas, los animales presentan en gran medida vómito, rechazo del alimento y reducción de la ganancia de peso.
T-2 + AFB1 La sinergia originada entre AF y T-2 es de gran importancia en aves de corral, puesto que estas sufren una mayor prevalencia y gravedad (Greco et al., 2014). Estudios realizados en pollos encontraron que los efectos de la T-2 y la AFB1 se agravan cuando ambas están presentes. Los animales suelen presentar lesiones orales, reducción en la ganancia de peso vivo, disminución de la actividad de enzimas serológicas y reducción de los niveles de proteína, entre otros.
T-2 + OTA La combinación entre estas dos micotoxinas afecta notoriamente al rendimiento animal. En pollos, la actividad conjugada de ambas toxinas induce una menor ganancia de peso y reducción de los niveles de proteína, al igual que altera la eficacia nutricional. En cerdos, la contaminación conjunta de estas dos micotoxinas reduce significativamente la ganancia de peso vivo, además de disminuir el peso relativo del hígado.
T-2 + DON En pollos, la contaminación conjunta de estas toxinas altera sustancialmente la ganancia de peso. Además, la incidencia de los problemas orales ligados a la T-2 se incrementa con la presencia del DON.
Diacetoxiscirpenol + DON La combinación de estas micotoxinas supone en los pollos un incremento del peso relativo del hígado, molleja y riñón. Además, se presentan problemas graves de nefropatía y lesiones orales.
Diacetoxiscirpenol + AFB1 En cerdos, se reporta que la combinación de ambas toxinas ocasiona el aumento del peso relativo del hígado y bazo. Igualmente, disminuye la captación del hierro, reduce el nivel de nitrógeno sérico y agrava otros trastornos patológicos.
FB1 + T-2 En pollos, se ha descrito que la contaminación conjunta de estas dos toxinas genera mortalidades de hasta un 15%. A su vez, el peso relativo del hígado y los riñones, y niveles de colesterol incrementan.
DON + ZEA En cerdos, la asociación de estas dos toxinas da lugar a rechazo del alimento, vómito y heces sanguinolentas. En gallinas, el efecto combinado de ambas toxinas provoca menor producción de huevo y lesiones en la boca y buche.
FB1 + AFB1 En pavos, la conjugación de estas dos toxinas disminuye significativamente los niveles de proteína total, albúmina y colesterol en el suero. Además, se reporta que el índice de conversión empeora significativamente.

El desafío de las interacciones entre micotoxinas en producción animal

       La presencia de múltiples micotoxinas en la dieta representa una amenaza real tanto para la salud animal como humana. Cada combinación de micotoxinas puede producir una toxicidad distinta, incluso cuando estas se encuentran en concentraciones aparentemente bajas (Smith et al., 2016).

       En este contexto, una de las principales limitaciones es que gran parte de los estudios sobre la combinación de micotoxinas en nutrición animal se realizan in vitro, principalmente mediante modelos celulares. En este contexto los efectos tóxicos a nivel celular varían según varios factores:

  • Tipo de célula
  • Concentración de micotoxina
  • Pruebas utilizadas
  • Modelos estadísticos
  • Tiempo de exposición

       De esta forma, se evidencia la falta de investigaciones in vivo que permitan comprender de manera más precisa los efectos reales en organismos completos. La diversidad de interacciones entre micotoxinas es amplia y, en su mayoría, se generan efectos aditivos o sinérgicos. Sin embargo, debido a la complejidad de estas combinaciones, predecir su toxicidad conjunta resulta sumamente difícil.

Conclusión

Los resultados destacan la importancia de nuevas investigaciones acerca de las interacciones entre micotoxinas y la exposición crónica a concentraciones subtóxicas en alimentos multicontaminados, ya que este enfoque refleja con mayor precisión las condiciones reales que afectan la producción animal.

Micotoxinas en alimentos para animales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.